¿Por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre?

La Navidad (del latín nativitas, “nacimiento”) es una de las festividades más importantes del cristianismo.

Se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén.

El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países, celebrado por millones de personas en todo el mundo.

¿Cuál es la fecha de nacimiento de Jesús?

La fecha exacta del nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en la Biblia.

Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre.

Esta fecha fue establecida por la Iglesia en el siglo IV, con el fin de facilitar que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo, sin abandonar sus festividades paganas, cómo por ejemplo, las fiestas Saturnales, las cuales eran muy apreciadas.

Las Saturnales (en latín Saturnalia)

Era una fiesta en honor a Saturno (dios de la agricultura) que se celebraba del 17 al 24 de diciembre, tras la finalización de la siembra de invierno.

Durante estas fiestas: los esclavos eran liberados de sus obligaciones; no estaba permitida la guerra ni la ejecución de criminales; se intercambiaban regalos y se organizaban banquetes públicos.

Además, los habitantes de la ciudad dejaban de trabajar, y acudían al monte para disfrutar del aire campestre.

Tradiciones Navideñas

  • La cena de Nochebuena: consiste en un gran banquete familiar.
  • Los pesebres: consisten en la representación del nacimiento de Jesús. Las figuras principales son: el establo, la ”Sagrada Familia”, los animales y los pastores; también los 3 ”Reyes Magos” y una estrella que se coloca en lo alto del árbol de Navidad.
  • Los villancicos: canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo.
  • El árbol de Navidad: un elemento decorativo para el que se suele emplear una conífera con adornos (tiene su origen en Alemania)
  • Adornos y luces navideñas: se colocan en las calles, balcones y ventanas de las casas.

Papá Noel

Es un personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad.

Inspirado en San Nicolás de Bari (obispo cristiano), consiste en un hombre fortachón emotivo de grueso abrigo.

Nicolás era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari, Italia.

San Nicolas de Bari